“Bailando a golpes”. Estreno del documental y encuentro con el director de la pelicula, y con el músico Elphomega
Esta cita es muy especial y no queremos que te la pierdas. Disfruta del documental “Bailando a golpes” y después un coloquio con el director Álvaro Larrory y Elphomega, con las imágenes aún frescas. ¡Vente y descubre la fuerza con la que late el corazón de todas las bandas del mundo!
Lugar: Museo Málaga. Málaga
Fecha: Viernes 31 de Octubre
Hora: De 18:00 a 20:00 h.
Entrada gratuita hasta completar aforo (aforo limitado)
Título: “Bailando a Golpes”
Formato: Digital 4K
Género: Documental musical
Target: Todos los Públicos
Duración: 80 minutos aprox. Idioma: Castellano
Bailando a Golpes es el documental que muestra, por primera vez en la historia, la vida de quienes dedican su vida al instrumento que es considerado el latido de una banda, el pulso de una canción: la batería. No obstante, es uno de los instrumentos más desconocidos por el público en general, y esto no es casual. Cabe destacar que, si bien la percusión y el tambor es un instrumento ancestral, la batería llega a nuestro país en los años 60; por tanto, este documental constituye un tributo “intervivos” a los y las primerxs bateristas de nuestra historia. En este sentido, navegamos entre una serie de charlas con los bateristas que, indudablemente, son los referentes en los géneros musicales que han abordado. Bailando a Golpes nos acerca a lxs músicxs desde una perspectiva humana, natural y cercana.
Este documental transmite, asimismo, lo difícil a la vez que emocionante que es dedicar toda una vida a un instrumento que siempre está en constante evolución y tiene una visibilidad menor en comparación con otros. Como veremos, el denominador común de lxs bateristas constituye la pasión y la locura que tienen por su instrumento. En definitiva, Bailando a Golpes plasma historias en las que las ilusiones, el esfuerzo, la constancia y la honestidad se mezclan con la frustración y todo tipo de emociones encontradas.
Participantes en el posterior coloquio:
Álvaro Larrory (Vitoria-Gasteiz, 1978) es un veterano de la escena musical de Vitoria-Gasteiz, su ciudad natal. Fue propietario, DJ y programador de la mítica sala Tapioca (1999-2003). Como baterista ha formado parte de bandas clásicas vitorianas como Sexpir (1997-1999), In-Albis (1999-2003), los garajeros Acapulco Gold Diggers 9 (2008-2011) y The Brontës (2014-2016). También colaboró con Ortophonk como batería y voz en su primera etapa.
En 2011 echa a andar su nuevo proyecto musical, el dúo Pájaro 1 Pájaro 2 con el que ha publicado dos LP autoeditados hasta la fecha “Pájaro 1 Pájaro 2” (2014) y “Earth 01 Moon 07” (2018). Durante el 2014 y hasta el 2016 gira con el músico hispano-francés Alexandre Lacaze presentado su disco “Lés Recifs de Léspoir” (Green Ufos, 2013).En 2023 comienza una nueva andadura en la escena de Jazz local formando parte de la formación Colectibop y Cheek to Cheek Jazz Quartet actuando en numerosos escenarios durante el festival de jazz de Vitoria-Gasteiz y otros muchos locales. En la actualidad forma parte de la Jam Session de The Tap.
Sergio Albarracín “Elphomega”. Inició su andadura en el Hip Hop junto con el grupo Nazión Sur, donde empieza como letrista en la sombra, cuando cuenta con tan solo 15 años, formando parte de la posse hasta 1994, año en el cual colabora, ya en el micrófono, en el tema Málaga mafia de la maqueta Con 40 de fiebre. En aquella época tenía 18 años y hasta entonces se había dedicado fundamentalmente al mundo del grafiti, disciplina que aún práctica. Su formación artística es autodidacta, aunque siguió un curso de pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga. Tras algunos años inactivo en el mundo del rap, empezó a grabar maquetas y a moverlas por Málaga, a la vez que colaboró con gente del panorama underground. Colaboró en el primer disco de Hablando en plata, A sangre fría.
Finalmente, obtuvo reconocimiento en el 2002 con una maqueta producida por El Cerebro, con la que se dio a conocer nivel nacional. Más tarde, colaboró nuevamente en varios temas del segundo LP de Hablando en Plata “Supervillanos de alquiler”, así como comenzando una gira con ellos, recorriendo escenarios de toda España. En 2004 pasó a formar parte del sello discográfico Zona Bruta, ese mismo año se publicó su primer maxi, bajo el título de One man army. Elphomega ha colaborado en el proyecto Kompetición II de 995 y en discos de artistas como Frank T o Guateque All Stars, entre otros.