01/11

Taller de Alexander Gross “No Cap – Taller lúdico de fanzines: Una publicación colectiva a partir de fotografías analógicas y archivo personal”

Workshop

1 noviembre, 2025
12:00h - 19:00h
Nada Carrete - Sevilla
Entrada 60 €

Comparte

Lugar: Nada Carrete. Sevilla
Fecha: Sábado 1 de noviembre
Hora: 12:00-14:30 y de 16:00-19:00

Aforo máximo: 10 personas
Precio: 60 € – El precio incluye: carrete, revelado y digitalizado + impresiones y materiales para la edición

Reserva tu plaza en el siguiente Email

Algunos talleres son muy ilustrativos y provechosos desde el punto de vista teórico, otros son más divertidos o lúdicos, y luego están los que, por la riqueza y originalidad del contenido que plantean, lo tienen todo. Y estamos convencidos de que te traemos uno de esos talleres que recordarás toda tu vida. El taller se plantea, principalmente, como un espacio para jugar con las imágenes, repensarlas y proponer nuevas narrativas desde lo colectivo. ¡No te lo pierdas y crea de manera conjunta de la mano de Alexander Gross!

Alexander Gross, fotógrafo, diseñador, artista visual y docente nacido en Jerez de la Frontera (España). Licenciado en Bellas Artes por la UCLM. Actualmente, vive y trabaja en Madrid. Fotógrafo y diseñador desde 2015 ha realizado trabajos para marcas como Adidas, Footdistrict, Create, Jägermeister, Vans, JB, Beemine Lab, Windsor & Newton o Prime Video al igual que para instituciones culturales como el Museo Nacional Reina Sofía, Teatros de Canal, Matadero Madrid o La Casa Encendida. Desde 2019 compagina su actividad profesional con la docencia y ha impartido workshops y asignaturas en el Istituto Europeo di Design, UCLM, CANELA espacio creativo o Vogue College of Fashion.

En 2017 fue artista invitado y docente en la Universidad de Caldas (Colombia). Como artista materializa sus proyectos tanto en formato editorial, con gran interés en la autoedición, como en proyectos expositivos. Su trabajo ha sido mostrado en Los Angeles Art Book Fair (EE. UU.), Manizales (Colombia), Gante (Bélgica) o Madrid (España).

¿Qué vamos a vivir en este workshop?
Inspirado en el proyecto editorial NO CAP de Alexander Gross, este taller propone pensar la edición como un gesto autoral y la narrativa como un campo de juego. Como en un DJ set, donde cada track cobra un sentido distinto según su lugar en la sesión, aquí las imágenes —propias, ajenas, recientes o rescatadas del archivo— se ordenan, combinan y remezclan para generar nuevas lecturas.

El workshop se divide en dos partes:

-Primero se sale a disparar: cámara en mano, siguiendo una serie de instrucciones visuales, lxs participantes producirán una serie de fotografías analógicas que serán reveladas en colaboración con el laboratorio Nada Carrete.

-Después, ya con las imágenes impresas—tanto las tomadas en esta primera parte como otras traídas de archivo personal—, se construirá un fanzine colectivo a través de dinámicas por turnos, decisiones compartidas y un enfoque lúdico del montaje.

Este no es un taller de técnica, sino un espacio para jugar con las imágenes, repensarlas y proponer nuevas narrativas desde lo colectivo.

 

Detalles del programa del workshop:

12:00-14:30 – PRESENTACIÓN GENERAL

PARTE 1: Cámara en mano
Objetivo: Generar una serie de fotografías tomadas específicamente para el taller, en formato analógico, partiendo de una serie de instrucciones o restricciones creativas. Lxs participantes saldrán a recorrer la ciudad con una cámara analógica y unas instrucciones determinadas. El objetivo: producir una serie de imágenes desde la intuición y el juego. Las fotografías serán reveladas y digitalizadas con la colaboración del laboratorio Nada Carrete, y formarán parte del material de trabajo de la segunda parte del taller.

16:00-19:00 – PRESENTACIÓN PARTE 2

PARTE 2: NO CAP juego editorial– Construcción de un fanzine colectivo
Objetivo: Editar un fanzine colectivo usando las imágenes analógicas producidas en la sesión anterior más una selección de archivo personal que aporta cada participante. Todo mediante una dinámica de juego. Con las imágenes impresas —tanto las generadas en la primera parte como otras aportadas por lxs participantes desde sus propios archivos— se llevará a cabo un proceso de edición colectiva y lúdica. Mediante dinámicas colaborativas y siguiendo una serie de reglas, se construirá una narrativa visual compartida en forma de fanzine colectivo.

CIERRE Y CONCLUSIONES
El taller finalizará con una puesta en común y lectura colectiva del resultado, generando una conversación abierta sobre edición, narrativa, apropiación y significado. A partir del fanzine final, se realizará una versión digital en PDF que se compartirá con todxs lxs participantes.

 

¿Qué necesitas traer?
Cámara analógica (si no tienes, se te prestará una). Una selección de imágenes (entre 5/10 para aportar al archivo común (preferiblemente .jpg, tamaño A5 y a 300 dpi). Si tienes dudas con la selección o necesitas ayuda para adaptar las imágenes puedes traer el ordenador.

¿A quién va dirigido?
Este taller está dirigido a estudiantes y profesionales de fotografía, diseño, arte y disciplinas visuales, así como a cualquier persona interesada en la creación de narrativas visuales, el fanzine como formato experimental, los procesos de edición y aficionados a la fotografía. No se requiere un conocimiento técnico avanzado: el enfoque es lúdico, colectivo y abierto. Solo hace falta tener ganas de mirar, disparar, editar y jugar.

@iamalexandergross | @nadacarrete

 

MOMENTS

Debido al limitado aforo de este evento, debemos gestionar la compra de entradas bajo solicitud.

Por favor, completa y envía este formulario para solicitar tu(s) entrada(s).